Nuestras fiestas y tradiciones son lo que nos hace unicos como chonenses

¡TE LLEVAMOS A VIVIR LA MAGIA!

CONOCE UN POCO MÁS

El 12 de diciembre se celebra en grande dentro del municipio.
Para comenzar a festejar este día tan importante:

    • Desde el primero de diciembre comienzan las pregrinaciones de todas las colonias .
    • El 11 de diciembre se lleva a cabo la pitadera (peregrinación de todos los traileros), este evento comienza con la bendición de todos los trailer, posterior a esto, todos los vehículos que van a la bendición pasan en vela la noche recorriendo toda la ciudad con la imagen de la Virgen de Guadalupe, a las 5 de la mañana comienza la espera para entrar a las mañanitas y celebración eucaristica.

    • Carrera Guadalupana (comenzando en San Juan de los Lagos y terminando en el templo de guadalupe en «La Chona»).

    • Cabalgatas de Charros

    • Peregrinación de los Inditos (niños vestidos con trajes típicos o haciendo alusión a San Diego).

    • Hay eventos, comida, danzantes, banda día tarde y noche, cerrando con la pirotecnia.

En la Delegación del Bajío de San José, se celebran sus fiesta el primero de mayo. Las personas celebran con distintas tamboras o bandas tocando alrededor de la plaza principal, se llevan a cabo peregrinaciones, eventos deportivos, cabalgatas y sus habitantes se preparan para la celebración de la eucaristía.

El Señor de la Misericordia, que se efectúa el 3 de mayo, día de La Santa Cruz. Su particularidad es que se realiza dentro del cementerio; se trata del Panteón del Señor de la Misericordia que data de 1826. Dentro de éste se encuentra una capilla con la imagen. El día de la fiesta se hace una misa en la capilla animada con música, pólvora, danzantes y varios entretenimientos que tiene participación a lo largo del día.

Y en la agencia «Estación Santa María» también se llevan acabo celebraciones alusivas al Día de la virgen de Guadalupe (pirotecnia, celebraciones de la eucarísticas, bandas, tamboras alrededor de la plaza principal, étc.)

Las fiestas de la Candelaria que se celebran del 25 de enero al 9 de febrero; el 1° de febrero se festeja el día del ausente; y el 2 de febrero es el día principal.
Durante los festejos de la Candelaria, hay novilladas los días 1 y 2 de febrero; danzas de Apaches y de La Pluma, durante tres días; jaripeos durante cinco días; peleas de gallos y carreras de caballos diariamente; carros alegóricos en las peregrinaciones, eventos culturales y diversiones populares.

El 18 de agosto se celebra el aniversario de la fundación de la ciudad siendo la festividad profana de más renombre en el municipio.